AMSAFE LA CAPITAL - ECO-ENCUENTRO- CAMPING 2016
FUNDAMENTACION
La constante agresión sufrida por
el planeta, y sus respuestas en forma de tragedia, genera en
quienes intentamos aliviar esos daños, la necesidad de elaborar y
llevar a cabo algún gesto, proyecto, programa o acción que
contribuya a reproducir situaciones de conservación a fin de
diseminar esta intensión, y hacerla multiplicadora.
Nosotros con nuestros niños en
acciones educativas y enmarcadas claramente dentro de los planes
escolares.
El haber generado un espacio donde
confluyen lo lúdico, recreativo, lo deportivo, la naturaleza y
la diversidad social con alumnos en todos sus niveles, y obteniendo
de ellos grandes construcción colectivas, esta impronta supone
mayor compromiso acerca de la responsabilidad a inculcar.
Impulsados por esas exitosas
experiencias socializadoras y contando con el soporte legal de una
ley provincial (la nº 13.055/09 denominada de “Basura cero”),
cuyo contenido coincide con los propósitos de las actividades a
fines que aquí se plantean, este equipo sustenta las acciones de
este proyecto, en la riqueza que aportan los espacios curriculares y
su desarrollo en el medio natural.
Esta actividad se desarrolla en las
instalaciones del camping del sindicato de A.M.S.A.F.E departamento
La Capital, de la provincia de Santa Fe, sito en la localidad de
Colastinè Norte km. 3,5.
Agrupando hasta cuatro escuelas de
diversos puntos del departamento, en edades coincidentes, en un
número total de no mas de 90 niños, dando la posibilidad de
compartir vivencias, acciones recreativas, lúdicas, expresivas,
en juegos cooperativos y socializadores, promoviendo la solidaridad
y el altruismo en los distintos momentos que ofrece la jornada.
Somos consientes del flagelo al que
está expuesto el medio ambiente, y desde este espacio intentamos
llegar con el aporte de todas las áreas que atraviesan el hecho
educativo, a generar un impacto determinante en las conductas de
los niños al momento de encontrarse con situaciones donde se pongan
de manifiesto el reciclaje, la reducción, y la reutilización de
los residuos.
Como así también la riqueza que
ofrece la naturaleza al proporcionarnos elementos que permitan
desarrollar las capacidades expresivas.
La jornada cuenta con el aporte
personal de los organizadores, todos docentes de distintas áreas, y
la participación incondicional de los docentes de las instituciones
intervinientes, uno cada diez alumnos, a fin de garantizar el éxito
de la misma.
OBJETIVOS GENERALES
Contribuir a la concientización,
valoración y respeto del medio ambiente.
Generar acciones que contribuyan
con su saneamiento.
Promover los beneficios que ofrece
la naturaleza y su regeneración.
Disfrutar de acciones compartidas
de carácter lúdico en el medio natural.
Inculcar el valor del destino de los
desechos.
Crear hábitos de acción urbana.
METODOLOGIA
DESTINATARIOS
Niños ambos sexos de edad escolar
de nivel inicial, primaria y especial, del departamento La Capital,
de Santa Fe.
ACTIVIDADES A REALIZAR
Viaje-trayecto , desde la escuela
de origen hasta el destino citado:
-mapa de viaje. Avistaje
de flora y fauna. Puntos de reconocimiento (ríos, parques, etc.)
Juegos en la naturaleza.
Cooperativos, socializadores:
-que guardan intima
relación con la temática.
Talleres de alfarería,
instrumentos, pinturas, creaciones rusticas:
-con elementos
reciclable, elementos no convencionales y proporcionados por la
naturaleza.
Caminatas:
- fotografía
instantánea. Grabaciones de sonidos.
DINAMICA DE LA JORNADA
Primer momento
Desde las 9:00 hs.
Arribo de contingentes e izado de
Bandera.
Juego de presentación y
mezcladores.
Juegos cooperativos
Segundo momento
Desde las 10:30 hs
Talleres de:
Alfarería
Pintura - Creaciones naturales.
Música. Construcciones de
instrumentos de percusión, de viento, vocalización y cancioneros.
12.30hs. Almuerzo.
13.30hs. Caminata. Avistaje de
flora, fauna y del relieve. Fotografias y gravado de sonidos
naturales.
14.30hs. Concentración y retorno.
Escuela Nº 20 (23/9/2016)
Escuela Nº 20 (23/9/2016)
Escuela Nº 20 (23/9/2016)
Escuela Nº 20 (23/9/2016) |
Escuela Nº 20 (23/9/2016)
Escuela Nº 20 (23/9/2016)
Escuela Nº 20 (23/9/2016)
Escuela Nº 20 (23/9/2016)
Escuela Nº 20 (23/9/2016)
Escuela Nº 20 (23/9/2016)
Escuela Nº 20 (23/9/2016)
Escuela Nº 20 (23/9/2016)
Escuela Nº 20 (23/9/2016)
Escuela Nº 20 (23/9/2016)
Escuela Nº 20 (23/9/2016)
Escuela Nº 20 (23/9/2016)
Escuela Nº 20 (23/9/2016)
Escuela Nº 20 (23/9/2016)
Escuela Nº 20 (23/9/2016)
Escuela Nº 20 (23/9/2016)
Escuelas 880 y 95 (7/10/16)
Escuelas 880 y 95 (7/10/16)
Escuelas 880 y 95 (7/10/16)
Escuelas 880 y 95 (7/10/16)
Escuelas 880 y 95 (7/10/16)
Escuelas 880 y 95 (7/10/16)
Escuelas 880 y 95 (7/10/16)
Escuelas 880 y 95 (7/10/16)
Escuelas 880 y 95 (7/10/16)
Escuelas 880 y 95 (7/10/16)
Escuelas 880 y 95 (7/10/16)
Escuelas 880 y 95 (7/10/16)
Escuela 30 (14/10/16)
Escuela 30 (14/10/16)
Escuela 30 (14/10/16)
Escuela 30 (14/10/16)
Escuela 30 (14/10/16)
Escuela 30 (14/10/16)
Escuela 30 (14/10/16)
Escuela 30 (14/10/16)
Escuela 30 (14/10/16)
Escuela 30 (14/10/16)
Escuelas 534 y 38 (28/10/16)
Escuelas 534 y 38 (28/10/16)
Escuelas 534 y 38 (28/10/16)
Escuelas 534 y 38 (28/10/16)
Escuelas 534 y 38 (28/10/16)
Escuelas 534 y 38 (28/10/16)
Escuelas 534 y 38 (28/10/16)
Escuelas 534 y 38 (28/10/16)
Escuelas 534 y 38 (28/10/16)
Escuelas 534 y 38 (28/10/16)
Escuelas 534 y 38 (28/10/16)
Escuelas 534 y 38 (28/10/16)
Escuelas 534 y 38 (28/10/16)
Escuelas 534 y 38 (28/10/16)
Escuelas 534 y 38 (28/10/16)
Escuelas 534 y 38 (28/10/16)
Escuelas 534 y 38 (28/10/16)
Escuelas 534 y 38 (28/10/16)
Escuelas 534 y 38 (28/10/16)
No hay comentarios:
Publicar un comentario