"Eco-Encuentro en el Camping" (AMSAFE La Capital-2017)

                           
 


ECO 2017.



- CAMPING AMSAFE -LA CAPITAL-



DESTINATARIOS: ALUMNOS DE 4TO Y 5TO GRADOS DE ESC. PRIM. COMUNES





FUNDAMENTACION.



La Secretaria de Asuntos Sociales de AMSAFE La Capital en el marco de un espacio vinculado a las actividades en contacto con la naturaleza y el cuidado del medioambiente, socializa una vez más, su propuesta al aire libre prevista para los meses de setiembre y octubre denominada “ECO-ENCUENTRO EN EL CAMPING”, destinada a las comunidades educativas del departamento la Capital, más específicamente a los grupos mixtos de 4º y/o 5° grado de escuelas primarias, con la intención de que los mismos tomen conciencia sobre el cuidado ambiental, la valoración de los ámbitos naturales y sus recursos como el suelo, el agua, el aire, la flora, la fauna, la importancia del reciclado y su amplio universo de reutilización, ya que a través del mismo se pueden salvar los recursos naturales renovables y no renovables.

La propuesta se desarrollará en el Camping de AMSAFE La Capital, situado en Colastiné Norte sobre la ruta Nª 1 km. 3,5.

Dada la profundidad del tema ecológico y la seriedad para abordar el mismo y debido a los efectos ocasionados por el daño al medio ambiente, desde hace varios años, se ha conformado un espacio de acción con el fin de generar y construir una herramienta colaborativa de conocimiento, concientización y de respeto a la naturaleza. El mismo se asume desde el compromiso y la responsabilidad que nos involucra a todos/as. En tal sentido, intentamos promover a partir de ésta iniciativa un accionar colectivo cotidiano, incentivando a las instituciones educativas a incluir en sus propuestas de enseñanza estas prácticas como complemento de las unidades didácticas, con el propósito de consolidar saberes en torno al tema en cuestión. Ya que estamos convencidos que al reflexionar, visualizar, manipular, poner de manifiesto los sentidos en contacto con la naturaleza, fomentar aptitudes y actitudes necesarias para comprender la relación entre el hombre, su cultura y el ambiente, se puede resolver los problemas ambientales. Desde el ámbito educativo es posible conseguir resultados más sólidos, siempre y cuando la tarea sea pensada, previamente diagnosticada, programada y evaluada.

En ésta oportunidad, abordaremos, a partir del juego, todos los aspectos sensoriales que contribuyen a la formación integral del sujeto, buscando generar una conciencia saludable en relación a la valoración de la tierra, sus riquezas, sus recursos, interactuando con sus pares, adultos y el medio.



Al mismo tiempo, se trata de construir saberes que fortalezcan conceptos elementales sobre el cuidado y la protección del planeta como un espacio de vida, interpretando desde lo lúdico el valor propio y del otro generando acciones individuales y colectivas en defensa del medio ambiente.











OBJETIVOS



  1. Favorecer la concienciación, valoración y respeto del medio ambiente.

Propiciar acciones que contribuyan al saneamiento ambiental.

Promover los beneficios que ofrece la naturaleza.

Afianzar los contenidos curriculares articulando las distintas disciplinas.

Disfrutar de acciones compartidas de carácter lúdico en el medio natural e inculcar el valor del reciclado de los desechos.

Crear hábitos que ayuden a fomentar acciones acerca del cuidado del espacio propio y del otro.





DINAMICA DE LA JORNADA



9:00 hs Arribo de los contingentes.



9:30 hs Presentación, izado de bandera, juegos de presentación (mezcladores) y juegos de percusión.



10:00hs Distribución de las actividades grupales a través de la modalidad de talleres.



11:30 hs. Socialización de las tareas. Muestra de los talleres.



12:15hs Almuerzo y posterior recreación.



13:15 hs. Agrupación. Caminata al río.



14:00 hs. Recreación – Arriado de la bandera y retorno.







ACTIVIDADES



  1. Recorrido de un mapa de viaje, donde puedan visualizar todo lo relacionado con espacios verdes, masas de agua, construcciones significativas relacionadas con el tema, tomando como punto de referencia desde la salida de su escuela hasta el arribo al camping.

  1. Participación en los Juegos mezcladores y de presentación coordinados por los Profesores de Educación Física. Juegos de percusión a cargo del Profesor de música.
  2. Construcción en los Talleres:
    1. Alfarería: manipulación de arcilla/barro. Construcciones afines.
    2. Construcciones de reciclado: orientado a la realización de un elemento conocido.
    3. Pintura: sobre una superficie de reciclado.
    4. Música: vocalización del tema eje del encuentro “Mama Tierra”. Construcciones de instrumentos de percusión con elementos no convencionales.
  3. Exposición de los talleres, socialización de los mismos. Puesta en escena del Hip Hop eje de la jornada.
  4. Socialización de ciencias (historia y geografía de la zona y la región.). Breve relato previo a la caminata.
  5. Fotografía y grabado de imágenes y sonidos, observatorio de flora y fauna.
  6. Regreso.

............................................................................................................

MAMA TIERRA

I- Quiero cantar a la tierra madre
que nos aguanta y nos vio crecer
y a los padres de tus padres
y a tus hijos que vendrán después.

II- Si la miraras como a tu mama
quizás te cambie la mirada
se trata de romper conciencias
conciencias equivocadas

Grite, grite..... o no lo ves?
Va muriendo lentamente, MAMA TIERRA!!!, es...
Grite, grite..... o no lo ves?
Va muriendo lentamente, PACHAMAMA!!!, es...

III- La raíz en mis pies sentí
levante la mano y vi
que todo va unido, que todo es un ciclo
la tierra el cielo y de nuevo aquí.

IV- Nadie nos enseñó
nadie nos explicó
a cuidar la tierra
QUE CORRA LA VOZ!!!!!!

Grite, grite..... o no lo ves?
Va muriendo lentamente, MAMA TIERRA!!!, es...
Grite, grite..... o no lo ves?
Va muriendo lentamente, LATE`E `LAVA!!!

V-.......................................................
.......................................................
......................................................
.......................................................

VI-....................................................
.....................................................
.....................................................
.....................................................

Grite, grite..... o no lo ves?
Va muriendo lentamente, PACHAMAMA!!!, es...
Grite, grite..... o no lo ves?
Va muriendo lentamente, LATE`E `LAVA!!!
Grite, grite..... o no lo ves?
Va muriendo lentamente, MAMA TIERRA!!!, es...



MAMA TIERRA
(letra escrita por los alumnos)

Si la mama tierra vos cuidas
Las plantas crecerán
Frutas y verduras brotarán
Alimentos y medicinas nos darán.

Si la basura al río no tirás
El Salado nos dará
Sábalo, moncholo y mucho más
Que con ansias comerás.

Ya todo es diferente
Nadie quiere entenderte
Maltratada, Descuidada
destruida, inundada

Todos sabemos
Que la tierra esta MUY enferma.
No más fuego, No más tala,
No más pesca Indiscriminada.

 Nuestro paisaje
Esta por desaparecer.
Árboles y ríos
Animales,  también.

Aprender a reciclar
Para no contaminar
Esta tu oportunidad
Para poder ayudar

La tierra es mi hogar
Quiero verla bien
Quiero poderla cuidar
No me importa nada más

Construir, imaginar,
Debemos resistir.
Yo elijo un futuro



VIDEO:








No hay comentarios: