Proyecto:
El Árbol de los Sueños ( una historia de fantasía y realidad)
Fundamentación:
La fotografía y el cine ofrece una experiencia estética, perceptiva y afectiva absolutamente singular, pues permite poner nuestra maquina de pensamiento en movimiento. Las imágenes fotográficas y en movimiento tienen un fantástico poder de poder hacer rodar la imaginación de los espectadores
Si tenemos en cuenta lo antedicho, la experiencia del cine señala caminos muy fecundos para la practica pedagógica. El cine o el video clip puede concebirse como una poderosa maquinaria de transmisión cultural, ofreciendo modelos identifica torios (modos de ser, pensar, hablar, sentir), poniendo a disposición maneras de ver el mundo y construyendo, también, consensos y adiciones.
Nosotros en una jornada realizada en el año 2009 propusimos entre muchas cosas ser reconocidos por sus buenas acciones y tratar de recuperar minimamente el idioma mocoví.
Por ese motivo queremos hacer hincapié en la composición poética, lograr que nuestras poesías se transformen en melodías y llevar esas canciones a la imagen a través de un video clip.
El cine o la fotografía es una producción cultural estrechamente relacionada a su época, tanto en lo pedagógico como en lo cultural.
Objetivos:
Realizar el video clip de “El Árbol de los Sueños”
Contar una historia creada por nosotros en imágenes
Actividades:
Instrumentar la canción
Grabarla en un estudio
Contactarnos con gente especializada para capacitarnos en filmación y edición
Realizar el guión
Buscar los actores y el lugar de filmación
Producir a los actores(maquillaje, vestimenta)
Editar las imágenes
Grabar el proyecto en un dvd
Difundir en medios de comunicación
Metas:
Contar en imágenes la historia que relata la canción.
Tiempo:
Año 2010
Metodología:
Se realizaran cortos pequeños previo al video principal
Recursos humanos:
Alumnos de 1ero, 2do, 3ero, 4to. Y 5 to año
Recursos materiales y financieros:
Cámara de video, fotográfica, un elevador, computadoras, dvd, ministerio de educación, etc.
Evaluación:
A través de proyecciones en actos, instituciones escolares, medios de comunicación., etc